Venezuela
Quiere decir "pequeña Venecia" y se debe a las construcciones lacustres de los indígenas en el lago Maracaibo que llevaron a los exploradores Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa a darle tal nombre en 1499.
Lenin
Su verdadero nombre era Vladimir Ilitch Ulianov. Se le conoce como Lenin por haber estado deportado en las proximidades del rio Lenas.
Poinsettia
Es el nombre con el que se conoce en algunos paises la "Flor de Nochebuena" originaria de México. El primer embajador de Estados Unidos en México Joel R. Poinsett la llevó a EU en 1825. Su nombre científico es Euphorbia Pulcherrima.
México
México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.
Wall Street
El mercado de valores de Nueva York se conoce con este nombre porque está ubicado en la calle Wall (pared o muro). Pero, ¿porqué esta calle se llama así?. En 1652 los colonizadores holandeses que se establecieron en Manhatan construyeron un muro (que pasaba por ese lugar) para protegerse de los Indios y los Ingleses
América
La etimología de América esta muy bien documentada y se debe a Américo Vespucio. Él fue quien calculó, usando la luna y marte como referencia, que América era un nuevo continente. Hasta el día que se murió, Cristóbal Colon creía que había llegado a la india. Por eso le decimos indios; a los aborígenes. Vespucio murió en 1512. Fue el alemán Martín Waldseemüller quien en 1538 imprimió los primeros mapas mundiales y en honor de Vespucio le dio el nombre de América a esta parte del mundo.
Paco
Como en otros casos, hay varias versiones. Hay quién dice que viene desde San Francisco de Asís a quién le llamaban Pa ter Co munitas. Otra versión es que Francisco se escribía Phrancisco y se abreviaba Phco y para poderlo pronunciar Paco. Pero lo más probable es que sea un hipocorístico (palabra con origen en la forma de hablar de los niños), pues si a un infante le pedimos que diga Francisco, lo más probable es que pronuncie Paquico o Paco ya que ni la F ni la R están entre las primeras consonantes que usa un niño.
Google
Este conocido buscador de Internet debe su nombre a la palabra gogol, que en matemáticas se usa para referirse al número 1 seguido de 100 ceros. Su uso en Internet se refiere al objetivo de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la red. |